“La constitución que surja de este proceso será producto de un genuino acuerdo”
Por Juan Carlos Piz... el Sáb, 08/02/2020 - 10:32
El doctor en Derecho de la Universidad de Edimburgo, y exmilitante del Partido Socialista pone el acento en que, de ganar la opción Apruebo, todo lo que esté contenido en la carta magna será la expresión de una amplia mayoría ya que se requieren dos tercios de la votación de los convecionales para “escribir cualquier cosa en la hoja en blanco”. De igual forma, expresa que este proceso es la única salida a la crisis que vive el país.
"Por primera vez vamos a tener una carta fundamental que será la casa de todos"
Por Equipo El Día el Vie, 15/11/2019 - 16:39
La autoridad regional valoró el acuerdo por la paz y una nueva constitución al que llegaron los partidos de Gobierno y la mayoría de la oposición.
Las claves del acuerdo para redactar una nueva Constitución
Por Efe noticias el Vie, 15/11/2019 - 15:47
La propuesta de los parlamentarios contiene amplios mecanismos de participación ciudadana y, si se cumplen los plazos previstos, la nueva Carta Magna puede entrar en vigencia el año 2021.
Oficialismo acuerda Convención Constituyente sin plebiscito de entrada: oposición se niega
Por BioBio Chile el Jue, 14/11/2019 - 16:02
opositores insisten en participación concreta de la ciudadanía, tanto en un plebiscito de entrada como también en las opciones del mecanismo para cambiar la Constitución.
Propuesta de Congreso constituyente sería legal pero no legítima
Por Alejandra Carvajal el Mié, 13/11/2019 - 08:17
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Matías Walker (DC) indicó que no está de acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo porque podría ser rechazada por la ciudadanía, postura que comparte el cientista político Luis Oro Tapia, quien fue más allá precisando que la medida debe estar en sintonía con las demandas y que la gente necesariamente debe ser parte de la elaboración de la nueva Carta Magna.
Municipios de la región se sumarán a proceso por consulta constitucional
Por Alejandra Carvajal el Mar, 12/11/2019 - 08:12
Al menos 10 alcaldes confirmaron la realización del plebiscito nacional que propuso la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM) para este 7 de diciembre. La iniciativa tuvo apoyo transversal y buscará determinar la necesidad de una nueva Carta Fundamental, así como la definición de las demandas sociales visibilizadas tras el estallido del 18 de octubre.
Docentes marchan por la educación en la cuarta semana de protestas
Por Equipo El Día el Lun, 11/11/2019 - 17:33
La comunidad local se sumó a los llamados nacionales para exigir que se garantice una "educación de calidad" en el país.
Oposición rechaza Congreso Constituyente y pide participación ciudadana para nueva constitución
Por Efe noticias el Lun, 11/11/2019 - 16:31
La redacción de una nueva Constitución es una de las principales demandas del estallido social que vive Chile desde el pasado 18 de octubre
¿Qué significa cambiar la actual Constitución?
Por Juan Carlos Piz... el Mié, 06/11/2019 - 11:08
Expertos llaman a no “tenerle miedo a este proceso” que se ha llevado a cabo en diferentes países tanto de América Latina como Europa, y enfatizan en que no es necesario ni destituir al presidente ni disolver el Congreso. Debido a la desconfianza que genera la clase política en general, también hay consenso en que el mecanismo debiese ser el de la Asamblea Constituyente.
Cadem: 87% de los chilenos está de acuerdo con una nueva Constitución
Por Equipo El Día el Lun, 04/11/2019 - 16:03
La mayor parte de los encuestados opta por una Asamblea Constituyente para efectuar los cambios.
Cabildos autoconvocados dejan 10 mil asistentes esta semana
Por BioBio Chile el Sáb, 02/11/2019 - 12:49
El vocero de la instancia, César Salazar, aseguró que la participación de estas reuniones ha sido histórica e hizo un llamado para que las demandas sociales de estas instancias sean vinculantes.
Congreso Nacional llega a acuerdo y da inicio al proceso constituyente
Por BioBio Chile el Mar, 29/10/2019 - 18:16
Se espera que a fines de noviembre ya exista un borrador del primer proceso de avance.